fbpx

El B20 en la Argentina: las veinte oportunidades de negocios que ofrece el país

De la energía renovable al software, pasando por la pesca, el litio o Vaca Muerta, el mercado local se presenta como un destino atractivo para los inversores

  El B20 en la Argentina: las veinte oportunidades de negocios que ofrece el país

1 El mejor alumno del aula
En una economía que no termina de despegar, las energías renovables se convirtieron en una de las excepciones y en el sector no dudan en hablar de un cambio de paradigma en la matriz energética argentina. “La transformación del mercado eléctrico va a ocurrir. Los precios van a la baja y generan inversiones. Hoy tenemos una matriz cara que tiene déficit de generación y distribución, pero la Argentina puede pagar la energía más barata que sus vecinos y hay una oportunidad de inversiones con buena rentabilidad más segura que otros sectores”, sostiene Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader).

2 Mucho más que un yuyo
La disputa entre el mayor productor sojero (Estados Unidos) y los principales compradores del grano (China y Europa), lejos de despejar dudas, causa zozobra mundial. Esta coyuntura de idas y venidas suscita una volatilidad en el mercado internacional, con redireccionamiento de las exportaciones. En este contexto, la Argentina debe considerar que esa situación puede cambiar en cualquier momento, por eso debe consolidar los mercados que surgen de manera aleatoria y transitoria. Para Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), a pesar de la incertidumbre comercial, el mundo sigue demandando alimentos y el país puede proveérselos.

3 El triángulo virtuoso del litio
De la mano de los yacimientos de Salta y Jujuy, la Argentina integra junto con Chile y Bolivia el llamado “triángulo del litio”, que concentra el 80% de uno de los recursos minerales más preciados del mundo. “El litio tiene el atractivo de una demanda mundial creciente”, dijo Francisco Uranga, director general de Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici). Según comentó, actualmente se generan 13.000 toneladas de litio y el potencial de producción son 148.000 toneladas. “Estamos proyectando que la exportación se multiplique por once”, sostiene el funcionario.

4 Con motivos para brindar
De la mano de la fuerte devaluación y la histórica competitividad del vino argentino -la relación calidad/precio sigue siendo su principal arma a la hora de cruzar las fronteras, en la industria bodeguera volvió a reinar el optimismo. Después de cinco años con exportaciones estancadas, en las bodegas se entusiasman con la posibilidad de volver a crecer en los mercados tradicionales -Estados Unidos, Inglaterra, Brasil y Canadá y sueñan con sumar nuevos destinos. “Hoy China representa para Chile su mercado número uno, aunque ellos cuentan con la ventaja de que ingresan con arancel cero mientras que el vino argentino paga un 14%. De aquí en más el crecimiento tiene que venir de la negociación de acuerdos bilaterales que faciliten la llegada de los vinos argentinos”, asegura José Zuccardi, presidente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA).

5 Un mar de oportunidades
Hace ya tiempo que la Argentina dejó de ser el país exclusivamente de la carne y que las exportaciones de la industria pesquera superan a las de los frigoríficos. En el sector aseguran que el potencial de crecimiento sigue siendo enorme. “La pesca ya lleva más de quince años superando en exportaciones a la carne, con ventas en torno a los US$2000 millones anuales. Pero a costa del recurso hoy ya no se puede crecer más por esto estoy convencido que el desarrollo de la industria va a venir de la mano del valor agregado. En lugar de exportar el filete de pescado como una commodity hay que salir a vender producto ya procesado localmente”, asegura Antonio Solimeno, vicepresidente de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa).

6 Hay vida más allá de los cuadernos
El sector de infraestructura quedó en la mira con el escándalo de los cuadernos. Pero más allá de las polémicas, el histórico déficit argentino en esta materia representa una oportunidad de inversión incuestionable. “La Argentina tiene un gigantesco déficit de infraestructura. Hay infinidad de cosas para hacer. En todo el mundo, las obras más grandes las hace el sector público, vinculado directamente a las posibilidades financieras del país. Los proyectos que generan oportunidades son aquellos que pueden hacer privados vinculados a áreas de servicios públicos, que tengan repago del cliente, por ejemplo, electricidad, telefonía o autopistas por peajes”, explicó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

7 Servicios con valor agregado
El agregado de valor no solo es una obsesión en el mundo del agro: también lo es, aunque suene casi contraintuitivo, en el mundo del software. El desarrollo de código para crear apps, sitios web y programar objetos es una fuente interminable de generación de divisas genuinas, pero para que la hora de trabajo rinda, hace falta especializarse, dice Aníbal Carmona, de la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos (Cessi). “Los argentinos que trabajamos en el desarrollo de software no podemos destacarnos solamente por cuestiones como el horario y el talento, sino por poseer un nivel alto de investigación y desarrollo en temas tecnológicos disruptivos”, apunta el ejecutivo.

8 La vigencia del ladrillo
Los proyectos que se venden al pozo son los que generan mayores oportunidades de inversión. “Ajustaron sus precios 5% en dólares”, afirma Martín Boquete, director de Toribio Achaval Propiedades. La baja en los valores está directamente relacionada con la caída del costo de construcción, que cayó más de 43%, en dólares, en el último año, según Reporte Inmobiliario. “Hoy roza los US$700 por m2. Es el nivel más bajo de los últimos diez años”, afirma José Rozados, director de la consultora. De todas formas, la oportunidad tendría fecha de vencimiento: hasta que la devaluación se traslade a los costos en pesos. Además, en lo inmediato, no se espera un lanzamiento masivo de nuevos emprendimientos. Muchos desarrolladores aún se lamentan por haber comprado tierra para construir proyectos en barrios medios para el consumidor que, hasta hace pocos meses, podía comprar con crédito.

9 El verdadero semillero del mundo
En su segunda temporada, la Superliga Argentina de Fútbol (SAF) se consolidó como un negocio que busca crecer. Con nuevos sponsors, buscan llegar a $400 millones de facturación. El regreso del fútbol pago, a su vez, fue un suceso que superó los pronósticos más optimistas del mercado. El pack fútbol, que cuesta $375 al mes, superó a inicios del torneo los dos millones de abonados en el país. Por los derechos de TV en el mercado local, la SAF embolsa $3200 millones ajustables por inflación por parte de Turner y Fox. La oportunidad es ampliar las fronteras y buscar mercados en el exterior. Para los clubes, la devaluación impactó de lleno sobre los contratos dolarizados, aunque abrió una ventana para un boom de exportación de futbolistas locales.

10 La alianza perfecta
Aprovechar mejor las ventajas del campo para avanzar en un proceso de mayor valor agregado es uno de los grandes desafíos que presenta la Argentina. En la actualidad, los alimentos argentinos se exportan a más de 170 países en el mundo, aunque en el sector se entusiasman con la posibilidad de duplicar las ventas al exterior, apostando a un proceso mayor de integración y valor agregado. “Hay que dar la señal de que tenemos un proyecto en común. Mostrar que campos e industria son complementarios y trabajar con una visión a largo plazo”, se entusiasma Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

11 Un destino atractivo
Un país cuyo territorio es equivalente al de toda Europa y está atravesado por climas, faunas y floras tan variadas no puede sino ser uno de los destinos más amigables para el turismo. El plan oficial de pasar de los seis millones de visitantes extranjeros actuales a nueve millones en 2020 no solo generará divisas: también tendrá un efecto derrame sobre el interior del país con emprendimientos y puestos de trabajo generados por y para el sector. “El Gobierno se dio cuenta de que el mayor problema turístico que tenía nuestro país era la falta de conectividad. Hoy el mercado aerocomercial se está desarrollando y este es el motivo por el que el turismo puede crecer como nunca antes”, explica Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

12 Con la mira en el Lejano Oriente
Con una visión más que positiva, el sector ganadero apunta a un futuro prometedor para la exportación de carne. Una fuerte reactivación se produjo en los primeros siete meses del año, que no se registraba desde hacía más de una década. “Solo para este año se estiman 1600 millones de dólares de exportación, con 450.000 toneladas”, indicó Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).En los próximos 20 años, el mercado exportador estará orientado al Sudeste Asiático, en donde las clases medias se están incorporando al consumo masivo y buscan ingerir proteína animal.

13 Buscar nuevos mercados
La industria automotriz sintió el impacto de la crisis y de las nuevas medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, sobre todo las retenciones (en este caso de $3 por dólar) y la reducción de reintegros a las exportaciones. Y los números lo reflejan: en agosto se patentaron 65.247 vehículos, un 25% menos que en igual mes del año pasado, según datos de Acara, la asociación que nuclea a los concesionarios. En tanto, la producción nacional totalizó 49.335 vehículos en agosto, con un crecimiento interanual del 9%, y en el acumulado del año llegó a 333.440 unidades, un 9,7% más. Este avance estuvo impulsado por las exportaciones, que crecieron casi un 60% en agosto, mientras que las ventas a concesionarios locales cayeron un 32%. Con este panorama, algunas automotrices -sobre todo las que tienen foco en el mercado interno- decidieron suspender empleados para adaptar los volúmenes. Es que, según los especialistas, las oportunidades de negocio están en la exportación. Por eso la clave pasa por buscar mercados alternativos a Brasil, donde hoy va el 60% de la fabricación local y el 85% del total de exportaciones. En ese camino, en abril del año pasado se firmó un convenio con Colombia para comercializar vehículos con arancel cero y se fijó un cupo de 42.000 unidades anuales hacia el final del cuarto año. Además, desde Adefa, la asociación de fabricantes, buscan avanzar en conversaciones con El Salvador, Honduras, Guatemala, Chile y Perú para lograr condiciones más beneficiosas, ya que hoy los autos argentinos que llegan allí tienen aranceles de entre 5% y 25%. También hay puestas algunas fichas en África, más específicamente en Marruecos, Túnez y Argelia.

14 Diseño con pasaporte argentino
El diseño argentino vive un período de actividad febril gracias a un puñado de referentes cuyo talento no conoce fronteras.”Es importante dejar de mirar para afuera y mostrar que existe una identidad argentina”, dijo Pablo González, cofundador del colectivo TRImarchi, que organiza un evento especializado en esta temática del 2 al 4 de noviembre en Mar del Plata. A nivel internacional, los argentinos están dejando su marca en distintos rubros del diseño, como la tipografía (Pablo Cosgaya y Ale Paul), textil (los estampados de Vanesa Krongold y los tapices de Alexandra Kehayoglou) y gráfico (los estudios Lateral View, Los Caballos, Six N.Five, Monoblock y Bosque), entre otros. Futuro para rato.

15 Creatividad de exportación
Los publicitarios argentinos se jactan, con razón, de jugar en las grandes ligas de la creatividad mundial. A pesar de la falta de escala del mercado local, la publicidad argentina supo ganarse un lugar en la industria global a fuerza de inspiración y capacidad de adaptación. En el sector además destacan que el nuevo escenario cambiario vuelve a poner a la industria en una posición muy competitiva. “Tenemos el potencial para atraer más inversiones con holdings que desarrollen hubs de talento o adquieran empresas locales. También la oportunidad para exportar servicios nos vuelve a poner como líderes a la hora de hablar de talento. Hoy estamos en un momento clave que nos vuelve a dar impulso para seguir creciendo”, sostiene Papón Ricciarelli CEO de la agencia DON y presidente del Círculo de Creativos.

16 Pensar en verde
La yerba mate es uno de los productos argentinos por excelencia: está presente en más del 94% de los hogares. Es un mercado maduro y con pocas variantes, pero tiene oportunidades para explorar tanto en el consumo interno como en las ventas externas. Esta infusión busca ganar terreno como bebida sana, energizante y fácil de preparar. “En un mercado de infusiones muy colonizado por el té y el café, hay un cierto ‘descubrimiento’ de las cualidades y propiedades del mate. Hay que aprovecharlo, se vio incluso en el Mundial. Hace bien y da energía, se puede tomar frío e incluso mezclar con otros productos”, explica Alberto Re, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Según Re, el año podría llegar a 260 millones de kilos a nivel interno, por encima del promedio habitual de 250 millones. En tanto, la exportación podría alcanzar en 2018 los 40 millones de kilos, “una cifra que no se ve desde antes del año 2000”, dice. La devaluación abre una oportunidad, al menos en el corto plazo, para asentar mercados externos como el Líbano, Chile e incluso Estados Unidos. “Brasil y Paraguay innovaron con variantes en botella, lata y hasta shocks energéticos con concentrados de yerba. Ellos ya dieron el paso y nosotros que somos los principales productores todavía no. Ahí hay una oportunidad”, concluye.

17 Un tesoro en el desierto
Aquí yace un tesoro. Bajo Vaca Muerta, 30.000 km2 de tierra árida en Neuquén, existen más de 200 TCF (billones de pies cúbicos) de gas natural recuperable, cuyo valor superaría los US$400.000 millones. Según el Ministerio de Energía, gracias este yacimiento se duplicará la producción nacional de hidrocarburos y se crearán 500.000 nuevos empleos en cinco años. Las reservas alcanzan para 100 años de consumo argentino, por lo cual se abre una ventana a la exportación. “Tenemos que poner plantas de licuefacción en el Atlántico o Chile para abastecer por barco los mercados del Sudeste Asiático, que son los más demandantes”, dijo el exsecretario de Energía y actual director de YPF, Emilio Apud.

18 La hora de la edtech
Edtech, o tecnología educativa, se ha convertido en un fenómeno emprendedor global: según distintos estimados, las startups de este rubro han reunido inversiones de entre US$3500 y US$9500 millones en 2017. El país ya es un hervidero de actividad edtech. Algunas empresas se enfocan en aprendizaje digital (Acámica, Arbusta, Competir, Digital House, EGG) y otras en gestión administrativa de establecimientos (Aulica, Blended). “El 90% de las 700.000 escuelas de América Latina no tienen digitalizados sus procesos, información ni la manera en que entregan sus contenidos”, dijo Nicolás Giménez, CEO de Blended, quien destacó que “el boom tiene que ver con esa oportunidad de digitalizar lo que no fue digitalizado”.

19 Frutas para todos
La fruta argentina se podría decir que tuvo un muy buen año en el plano internacional con la vuelta de los limones locales a los Estados Unidos, tras 17 años, y a Japón, después de una década. En tanto, las mandarinas también lograron aterrizar en China luego de 7 años. Sin embargo, las oportunidades no cesan para el sector. El ingreso de los limones en EEUU es la puerta de entrada para otros productos citrícolas argentinos, que también podrían entrar en el mediano plazo a la Unión Europea y la India. En cuanto a la manzana, que se exporta en contra-estación al Hemisferio Norte, hay mercados potenciales en negociación como China y México, mientras que ya se están realizando envíos a India.

20 El arte de vender
“Tenemos diversidad geográfica. Tenemos inmigrantes de distintos países. Y tenemos, quizás, una historia turbulenta que hizo de nuestra escena artística una de altísima calidad”, comienza Alec Oxenford, presidente de arteBA. Esa escena se demuestra en los eventos culturales, en la cantidad de teatros y librerías, y también en las ferias de arte, dice. Para desarrollar ese mercado, una alternativa es que se desarrollen los jugadores que unen puntas entre el o la potencial coleccionista y el o la artista. “Hay una oportunidad latente del negocio que está en generar y formar nuevos compradores para ampliar la base consumidora”, sostiene Lucrecia Cornejo, cofundadora de la galería de arte online Diderot.Art.

Por: Alfredo Sainz

28 septiembre, 2018

NewsGP

Compartir en:

[addtoany]